Soberanía Alimentaria

  • Por las semillas criollas libres

Desde grandes organismos mundiales se plantea continuamente el Derecho a la Seguridad Alimentaria como solución al hambre y la desnutrición, pero ¿es esta la vía para garantizar alimentos suficientes y sanos a toda la población? Estamos convencidos que este camino no es a través del aumento de la cantidad de alimentos producidos, sino a través del acceso a ellos en formas justas e igualitarias. Esta situación solo será posible atravesando el camino de la Soberanía Alimentaria.

Él término Soberanía Alimentaria propuesto por Vía Campesina en el año 1996, se ha convertido en un concepto fundamental para definir la autonomía de los pueblos, el derecho a la alimentación y apoyo a la agricultura familiar y sustentable.

La Soberanía Alimentaria promueve la capacidad de las poblaciones para decidir y controlar sus propios sistemas de producción de alimentos, así como su derecho a acceder a alimentos suficientes y nutritivos.

Contempla el acceso y control de la población de los bienes productivos, las tradiciones de conservación e intercambio de semillas, el acceso al agua sana, potable y segura, y el acceso y tenencia de tierras, especialmente por parte de mujeres y pueblos originarios.

La Soberanía Alimentaria promueve la participación activa en la toma de decisiones alimentarias y rurales, a la vez que propone una revalorización de los aspectos locales, los saberes tradicionales de los pueblos y el respeto por sus tradiciones culturales.

Este paradigma no concibe a los alimentos como mera mercancía, sino como fuente de nutrición a la que deben tener acceso todas las poblaciones del mundo, a través de relaciones de producción e intercambio libres, justas, iguales e inclusivas.

Nuestro trabajo

En Amigos de la Tierra Argentina accionamos junto a organizaciones de base para trabajar en pos de la Soberanía Alimentaria, tanto desde la denuncia y resistencia al modelo de los agronegocios, como desde el fortalecimiento y acompañamiento de propuestas afines a la Soberanía Alimentaria.

  • En el ámbito rural trabajamos apoyando a campesinos y organizaciones de campesinos, en las provincias de Santiago del Estero, Corrientes, Misiones, Córdoba y Buenos Aires.
  • Dentro del ámbito urbano, estamos llevando adelante la Campaña de Iniciativas de Sustentabilidad para promover el consumo de productos sanos y locales y generar vínculos más cercanos entre productores y consumidores.