Solidaridad Internacional con el pueblo de Andalgalá

  Andalgalá es una ciudad del centro norte de la provincia argentina de Catamarca, en la falda del Cerro Aconquija, a 248 km al norte de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca. En Aldagalá habitan 20 mil habitantes y fue fundada en 1658. En 1995, se otorga la concesión del Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio  a Minera Alumbrera Limited. La explotación minera a cielo abierto “Bajo la Alumbrera” cuyo sistema de extracción de minerales es altamente tóxico, y afecta el agua, aire Continuar leyendo →

Costas, el debate invisible

Con la última modificación del código Civil, en el año 2014, perdimos el acceso a nuestras costas. Esta norma se aprueba en un contexto donde el mercado inmobiliario de neto perfil especulativo rentista se ha posicionado como actor principal en los procesos de producción urbana. El abandono de los Estados a la actividad de planificación urbana permite que sólo criterios puramente económicos regulen la construcción de las ciudades,  resultando en otro gran negociado inmobiliario y perdida de espacio público. Se trata de 22000 hectáreas cedidas Continuar leyendo →

Por la democracia y contra el neoliberalismo

En marco de la Jornada Continental del 4 de noviembre y recuperando la resistencia que hace diez años logró que el pueblo de América Latina venciera al ALCA, nos organizamos para retomar con más fuerza el rechazo a la avanzada neoliberal en el continente, de la mano de nuevos tratados de libre comercio, como el TPP (Tratado Trans Pacífico) Para debatir y formarnos, nos reunimos en la sede del SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia) organizaciones y ciudadanos preocupados por esta tendencia que se viene Continuar leyendo →

Humedales, otro ecosistema que quiere su Ley

Este 16 de noviembre, el Senado tratará el proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de Humedales, un proyecto que luego de un largo recorrido que duró más de 3 años de debates, logró consenso entre representantes legislativos y organizaciones ambientales y sociales. Llegó la hora de que los humedales tengan su Ley. Sin embargo, no podemos olvidar que las experiencias con las leyes de Bosques y de Glaciares fueron agridulces: una fuerte lucha previa a su sanción por parte de las organizaciones Continuar leyendo →

 Una ley para defender los humedales                    

Mucho hemos dicho sobre la importancia de los humedales como ecosistema, la necesidad de protegerlos para los que vivimos cerca o lejos de ellos. El planeta tierra es un todo, para que alguien viva en una ciudad o zona rural y goce de ciertas posibilidades es necesario que el conjunto, aún aquellos sitios que nunca visitaremos, funcionen, vivan. Hay espacios naturales que no deben ser habitados  pero hacen posible la vida en otros lugares, casi sin darnos cuenta dependemos del funcionamiento de todo el conjunto. Continuar leyendo →